Mexicas: Historia y mitos.

En primer lugar, si estás buscando alguna información concreta de los mexicas puedes introducir la consulta en el cuadro de búsqueda que tienes justo encima. ¿Te imaginas poder ser parte de esta civilización? ¿Aterrizar en esta cultura y conocer todo sobre ellos? ¡Deja de imaginarlo! Puedes conocer la cultura mexica, cómo vivían, cuáles eran sus creencias y toda su historia haciendo click en lo que más te interese.

Índice
  1. Historia de los mexicas
  2. ¿Cómo era la sociedad mexica?
  3. ¿Qué son los mexicas?
  4. Deidades Mexicas
  5. ¿Cuánto tiempo tomó a los conquistadores someter a los mexicas?
  6. El significado que tenía el sacrificio humano entre los mexicas
    1. ¿Por qué en el monte Huixachtépetl?
    2. ¿Qué se hacía con los sacrificados? El ritual de los sacrificios.
  7. ¿Sabías esto…? A los mexicas también se les conoce como…
  8. Los tributos que entregaban los pueblos conquistados a los mexicas
    1. Mano de obra
    2. Alimentos y artesanía
    3. Telas y trajes para guerra
  9. ¿Se sabe qué ciudad edificaron los mexicas?
  10. ¿Qué lengua utilizaban los mexicas para comunicarse?
  11. ¿Qué actividades realizaban los mexicas?
  12. Información sobre los mexicas que te encantará
  13. ¿Qué hacían los mexicas en el mes de abril?
  14. Por cierto, ¿Dónde iban los muertos según los mexicas?
  15. ¿De que estaban hechas las casas de los mexicas?
  16. Documentales y vídeos de la cultura mexica
  17. Imágenes mexicas
  18. Descubriendo la Civilización Mexica a través del Turismo
  19. Mexicas.org tu web especializada

Historia de los mexicas

Los mexicas tienen una gran historia detrás, llena de aventuras, guerras, descubrimientos y un patrimonio que hoy en gran parte sigue estando presente.

¿Cómo era la sociedad mexica?

¿Nunca te has preguntado cómo era la sociedad mexica? ¿Cuál era su forma de vida? ¿Sus gustos y aficiones? ¿Sus pensamientos y creencias?

¿Qué son los mexicas?

Los mexicas eran una tribu pequeña y oscura en busca de una nueva patria.

Finalmente se establecieron en el Valle de México y fundaron su capital, Tenochtitlan, en 1345. A principios del siglo XVI era una de las ciudades más grandes del mundo.

Este pueblo migrante vino del norte del desierto y llegaron hasta Mesoamérica en el año 1300.

Esta tribu la cual era nómada no fue nada bien recibida por los locales, los cuales la veían como una comunidad inferior y subdesarrollada.

Cuenta la leyenda que como resultado a esta situación, los mexicas empezaron a deambular esperando una señal divina que les dijese donde debían asentarse.

Fue en 1325 cuando vieron a una águila y una serpiente peleando en un cactus, lo vieron en el lago Texcoco, esto llevó a los mexicas a fundar su ciudad capital, Tenochtitlán.

Deidades Mexicas

¿Cuánto tiempo tomó a los conquistadores someter a los mexicas?

quienes eran los mexicas

Los españoles bajo el liderazgo de Hernán Cortés tardaron en someter y ganar a los mexicas 2 años concretamente entre los años 1519 y 1521. No lo hicieron solos, ya que los españoles contaron con la ayuda de enemigos de los propios mexicas y con varios pueblos indígenas.

Fue un 13 de agosto de 1521 cuando la ciudad mexicana Tenochtitlan cedió ante la mano de los conquistadores después de 2 años de batallas y de la alianza española e indígena.

Si tenemos en cuenta el desconocimiento de los españoles sobre la región mexica, sus características, su geografía y todo lo que le rodeaba, se puede afirmar que la conquista por parte de los españoles sobre México fue muy rápida.

Tardaron poco tiempo en avanzar sobre el terreno y establecieron de forma rápida y sobre todo eficaz relaciones y alianzas con la mayoría de pueblos que fueron sometidos por los mexicas (los cuales fueron unos cuantos) por lo tanto lograron obtener un gran ejercito el cual permitió poder vencer a los mexicas.

El significado que tenía el sacrificio humano entre los mexicas

Se sabe que la civilización mexica hacía numerosos sacrificios por sus creencias religiosas, es decir, el significado de tales prácticas eran en su mayoría por creencias religiosas. Asociaban tales prácticas a la veneración de los diferentes dioses, pero no solo era este el motivo.

Los mexicas creían en el fin del universo y según sus creencias, solo mediante el sacrificio humano se podría salvar al universo de su destrucción. Según ellos, la vida del mundo pasaría a ser dominada por los seres de la noche. Por lo tanto los mexicas debían sacrificar a un enemigo en el monte Huixachtépetl.

sacrificio humano mexicas (1)

¿Por qué en el monte Huixachtépetl?

Los sacrificios en el monte Huixachtépetl no eran fruto de la casualidad, esto era debido a unas reformas de Tlacaélel, unas reformas que según las creencias mexicas, el sacrificio humano era la única forma de evitar la destrucción del universo y también de la supervivencia del apreciado y respetado sol.

Los ciclos duraban 18,980 días y esto se repetía cada algo más que medio siglo, concretamente cada 52 años, a esto se le denominaba “Quinto Sol” y se corría el riesgo de que se extinguiese.

Es ahí donde entra el monte Huixachtépetl era desde este monte donde se hacían los sacrificios por algo muy concreto: Hacer brotar el fuego nuevo. Se hacía con sangre y corazones humanos de una forma regular para nutrir al dios los próximos 52 años.

¿Qué se hacía con los sacrificados? El ritual de los sacrificios.

El sacrificio de los cautivos mexicas no era muy agradable (como cualquier sacrificio) y es que durante cinco días anteriores al sacrificio estos se extraían su sangre. Cuando se acercaba el día del sacrificio, se organizaba la conocida “Danza de los cautivos” donde los que iban a ser sacrificados eran obligados a bailar.

Las personas que iban a morir para el ritual eran obligadas a dormir junto a sus sacrificadores la noche de antes. Los sacrificadores debían además cortar un mechón de cabello no solo para conservarlo como trofeo, sino para utilizarlo como objeto mágico del Tleyot o también conocido como el fuego interior de la víctima.

Al amanecer del día del sacrificio los sacrificadores llevaban a la victima al templo, antes de subir al templo la victima debía ir con el pecho descubierto, mientras tanto los sacerdotes subían hacia la pirámide donde se ponían de espaldas sobre la conocida “piedra de sacrificio”.

Una vez la persona sacrificada estaba en la piedra del sacrificio, 4 sacerdotes le sujetaban por cada extremo y era ahí cuando la victima recibía el terrible corte a la altura del diafragma: El sumo sacerdote era el encargado de extirpar el corazón como ofrenda a los dioses.

¿Sabías esto…? A los mexicas también se les conoce como…

A los mexicas también se les conoce como

A los mexicas se les conoce también como aztecas, no obstante la mayoría de historiadores coinciden en lo mismo: Ambos fueron pueblos diferentes. Mexicas y aztecas producen confusiones al mismo nivel, sobre todo en aquellas personas que no conozcan el pasado prehispánico de Mesoamérica y se suele poner como sinónimo a mexicas y aztecas.

No obstante, los mexicas derivan de los aztecas, digamos que los mexicas provienen de los aztecas, estos adoptaron numerosas costumbres, ideas y gustos, pero mejoraron otras muchas. Aquí puedes conocer todo sobre aztecas y mexicas.

Los tributos que entregaban los pueblos conquistados a los mexicas

tributos que entregaban los pueblos conquistados a los mexicas

Cuando los mexicas conquistaban un pueblo no se quedaban solo con el terreno ganado, ni si quiera con los cautivos para después utilizarlos a muchos de ellos como sacrificados, también obtenían tributos. Estos tributos se basaban principalmente en 3, los cuales son:

Mano de obra

La mano de obra consistía en obtener esclavos para que estos realizasen determinadas tareas, sobre todo en términos de construcción. Gracias a esta mano de obra el pueblo mexica pudo extender su imperio hasta poder crear grandes edificaciones y monumentos que hoy aún están en pie.

Alimentos y artesanía

Como cualquier civilización y sobre todo, cualquier imperio que quisiese progresar, el aprender y evolucionar era parte de ese progreso. Por lo tanto, obtenían nuevos alimentos (y recetas) y formas de artesanía en cada una de sus conquistas, siendo así un imperio con grandes productos artesanos en todas sus formas.

Telas y trajes para guerra

La vestimenta era imprescindible en la cultura mexica, quizás no lo fuese como lo que hoy entendemos como ropa (y moda) pero si en cierta forma tenía una gran importancia, ya no solo como protectora, sino también para dividir a las diferentes clases sociales. Además, esta civilización acostumbrada al arte de la guerra contaba con un ejercito el cual poco a poco fue perfeccionándose y en parte de ese progreso estaba precisamente los trajes de guerra que tomaron como tributo.

¿Se sabe qué ciudad edificaron los mexicas?

qué ciudad edificaron los mexicas

La principal ciudad de los mexicas era Tenochtitlán, la cual significa “tuna de piedra”. Esta ciudad fue fundada en el año 1325 en el lago de Texcoco. Algo que no saben muchas personas es que este descubrimiento es responsable del escudo nacional de México.

Es decir, los antepasados de los mexicas vieron a lo lejos a un águila posarse sobre un nopal y fue ahí donde decidieron fundar Tenochtitlán y es por esa águila por la que el escudo de México tiene una.

¿Qué lengua utilizaban los mexicas para comunicarse?

La lengua con la que se comunicaban los mexicas era la lengua náhuatl, esta lengua no solo era el idioma que hablaban los mexicas sino que además es la lengua indígena que más indígenas hablan en la comunidad mexicana. Si, la mayoría de indígenas mexicanos hablan la lengua mexica, náhuatl.

¿Qué actividades realizaban los mexicas?

La principal actividad de la civilización mexica en términos económicos era la agricultura y el comercio. Si hay algo que destacar en términos de avances en la cultura mexica es precisamente en el campo agrícola, concretamente con los innovadores cultivos en chinampas. Fueron capaces de hacer islas que flotaban en el lago y lo hicieron con ramas, cañas y barro.

Información sobre los mexicas que te encantará

¿Qué hacían los mexicas en el mes de abril?

El mes de abril para la civilización mexica era un mes muy importante debido a que era el mes donde se sacrificaban a niños y niñas. Además era el mes donde las peticiones a la lluvia finalizaban. Es decir, las primeras lluvias comenzaban a llegar y los campesinos podían empezar a sembrar y sobre todo a realizar el ciclo agrícola del maíz.

El maíz era imprescindible en la cultura mexica, no solo era su principal fuente de alimentación, sino que también era su principal moneda como comerciantes, al menos en productos agrícolas.

Por cierto, ¿Dónde iban los muertos según los mexicas?

El lugar donde iban los mexicas fallecidos era el conocido Mictlán, aunque no todos los mexicas iban a este lugar. A Mictlán iban aquellos que fallecían de una muerte natural, independientemente de su clase social.

El fallecido atravesaría 9 regiones emulando así lo que hace el Sol Tonatiuh. Estas 9 regiones están formadas por diferentes obstáculos que expresan niveles de putrefacción y demás estados que sufre un fallecido en su regresión orgánica.

Después de 4 años los muertos supuestamente logran atravesar el infierno, y decimos supuestamente por que muchos de esos muertos no lograban superar este infierno y se quedaban en él para la eternidad. Los que lograban superarlo podían descansar liberando su alma ante la presencia del señor y la señora de la muerte.

¿De que estaban hechas las casas de los mexicas?

La casa mexica ‘promedio’ era simple y llanamente, ya sea que vivieras en un pueblo o en el campo… Un piso alto, una habitación principal, una cabaña rectangular con una entrada abierta (a un patio), la casa la mayoría de veces daba a la calle.

Sin chimenea, sin ventanas, el piso era normalmente de tierra (a veces piedra), y las paredes eran de ‘adobe’ (ladrillos de barro seco), ‘varas y barro’ (tiras de madera entretejidas, cubiertas con yeso barato) o (si estaban mejor) piedra – o una mezcla: ladrillos de adobe sobre cimientos de piedra.

En las ciudades, las paredes exteriores a menudo se blanqueaban. El techo era de paja y, a veces, a dos aguas.

La habitación principal era solo para dormir y comer: absolutamente nadie pasaba mucho tiempo allá a lo largo del día. La iluminación se hacía con pequeñas antorchas encendidas (hechas de resina de pino) – y del fuego, en el centro de la casa. A veces, si no eras DEMASIADO pobre, la cocina estaba separada, en el patio, que compartías con los vecinos.

Documentales y vídeos de la cultura mexica

Los siguientes documentales sobre los mexicas te ayudarán a entender aún más esta cultura, documentales llenos de calidad y sobre todo con un contenido muy útil tanto para docentes, como estudiantes y amantes de la historia.

Producido por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y PROMEXA S.A, pone a nuestra disposición un documental muy didáctico sobre la historia del pueblo mexica. Lo hace de una forma muy sencilla en formato de película animada.

Hernan Cortés antes de conquistar América tuvo que plantar cara a los mexicas durante aproximadamente 2 años. En este documental se cuenta toda la historia acerca de la guerra que se mantuvo, las consecuencias y el final.

En este documental de Fernando Díaz Villanueva de una hora y media podrás conocer la historia de una forma breve sobre la civilización mexica. Uno de los documentales más vistos de Youtube que te aportará conocimiento de una forma totalmente didáctica.

Imágenes mexicas

Descubriendo la Civilización Mexica a través del Turismo

Adentrarse en el turismo de raíces históricas es sumergirse en un viaje lleno de aprendizaje, descubrimiento y admiración. La civilización Mexica, cuyo esplendor perdura en las ruinas y museos de México, ofrece un marco cultural impresionante para los viajeros que buscan experiencias únicas. El viaje puede comenzar en el corazón de la Ciudad de México, donde las majestuosas ruinas del Templo Mayor revelan el poder y la majestuosidad de la antigua Tenochtitlán, la capital Mexica.

Al explorar más allá de la ciudad, uno puede descubrir sitios arqueológicos escondidos y tesoros culturales que cuentan historias vibrantes de esta antigua civilización. Desde las intricadas joyas de oro y las delicadas figuras de terracota en el Museo del Templo Mayor, hasta los impresionantes murales que adornan las ruinas de Teotihuacán, cada hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la vida, la religión y la estética de los Mexicas.

Para aquellos interesados en profundizar aún más, el turismo cultural no se limita a la observación pasiva. Participar en talleres de artesanías tradicionales, degustar la auténtica cocina Mexica o asistir a las festividades que conmemoran las antiguas tradiciones pueden ser formas enriquecedoras de interactuar de forma más personal con la herencia Mexica.

Los viajes son una forma excepcional de aprender, y los viajeros pueden aprovechar portales como GoodTravel para obtener consejos prácticos y detalles sobre cómo planificar su propio viaje de descubrimiento a la civilización Mexica. Con información actualizada y precisa, cada viajero puede diseñar una experiencia que refleje su curiosidad y sus intereses, transformando cada viaje en una aventura personal y memorable.

Mexicas.org tu web especializada

Mexicas.org es una página web especializada en la cultura mexica, que tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre esta importante civilización prehispánica y promover su estudio y comprensión en todo el mundo.

La cultura mexica, también conocida como azteca, es una de las más importantes y fascinantes de la historia de México y de Mesoamérica. Los mexicas fueron un pueblo que se estableció en la región central de México en el siglo XIII y que alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XV y XVI, antes de la llegada de los conquistadores españoles. Durante su apogeo, los mexicas desarrollaron una compleja sociedad y un impresionante legado cultural, que incluye una rica religión, arte, arquitectura, literatura, ciencia y tecnología.

Mexicas.org se dedica a recopilar, analizar y presentar toda la información disponible sobre los mexicas, con el fin de difundirla entre un público amplio y diverso. La página está dirigida tanto a especialistas en la materia como a personas interesadas en conocer más sobre la cultura mexica y su legado.

Entre las cualidades de mexicas.org destaca su rigurosidad y seriedad en la presentación de la información. Todos los contenidos que se publican en la página son revisados por expertos en la materia para garantizar su calidad y veracidad. Además, la página cuenta con una amplia variedad de recursos, como artículos, videos, imágenes y mapas interactivos, que permiten una comprensión completa y amena de la cultura mexica.

Otra de las cualidades de mexicas.org es su compromiso con la difusión de la cultura mexica a nivel internacional. La página está disponible en varios idiomas, lo que permite que personas de todo el mundo puedan acceder a ella y conocer más sobre la cultura mexica. Además, la página tiene presencia en redes sociales, lo que le permite interactuar con su público y difundir sus contenidos de manera efectiva.

En definitiva, mexicas.org es una página web especializada en la cultura mexica, que tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre esta importante civilización prehispánica y promover su estudio y comprensión en todo el mundo. Con su rigurosidad, variedad de recursos y compromiso con la difusión internacional, mexicas.org se ha convertido en una referencia importante para todos aquellos interesados en la cultura mexica y su legado.

Pedro Alcazar Escobar

Subir