Mexicas e Incas y sus elementos comunes.

mexicas e incas elementos comunes

Ha habido varias civilizaciones prominentes en las Américas antes de la llegada de Cortés. Los olmecas, mayas, toltecas, aztecas (también mexicas) e incas se encontraban entre estos pueblos. Los mexicas, así como los incas, constituyeron dos de estos imperios que tuvieron algunas de las consecuencias más duraderas. Mexicas e incas tenían elementos comunes y hoy los vas a conocer.

En general, tanto los aztecas y mexicas como los incas fueron magníficos imperios aborígenes de la Nueva Tierra, con logros increíbles. Es una pena que los invasores europeos los devastaran tan brutalmente que ambas civilizaciones desaparecieron. 

Sin embargo, los restos arqueológicos de estas dos civilizaciones, así como las narraciones históricas, nos brindan una buena imagen de su tiempo bajo el sol.

Índice
  1. Mexicas e Incas y sus elementos comunes
  2. 5 elementos comunes entre Mexicas e Incas
    1. Religión
    2. Estructura gubernamental
    3. Tecnología y Arquitectura
    4. Agricultura
    5. Estructura Social
  3. Vídeo explicando los elementos comunes entre Mexicas e Incas
  4. ¿Y sus diferencias?
  5. Te puede interesar

Mexicas e Incas y sus elementos comunes

mexicas e incas elementos comunes

Los imperios Inca y Mexica eran muy similares. Se basaban en la gestión de recursos y bienes, y la economía se centraba en su agricultura. Los incas y los aztecas se basaron originalmente en clanes, pero se convirtieron en imperios prósperos. Ambas civilizaciones también se basaron en civilizaciones anteriores a ellas.

Es decir, las civilizaciones maya, azteca (mexica) e inca que alguna vez florecieron en Centroamérica y del Sur compartían elementos comunes. Las personas practicaron la agricultura, desarrollaron estructuras sociales, levantaron ejércitos y adoraron a muchos dioses. No obstante, las 3 civilizaciones eran tan diferentes como los terrenos en los que vivían pero también tenían puntos en común.

Cabe destacar que tanto los incas como los mexicas creían y adoraban al dios sol. Ambos practicaban y participaban en sacrificios humanos. Y había construido grandes templos para hacer los sacrificios y había construido templos especiales para adorar a su dios. Los incas y los mexicas tenían una religión politeísta, lo que significa que solo creían en un dios.

Los Mexicas eran un imperio que gobernó en la época pre-hispana entre 1325 y 1521. Este reino se extendía por una gran parte de México; más específico cubre Belize, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador si se usaran los nombres modernos.

Por otro lado, los Incas gobernaron entre 1438 y 1533, dominaron y ocuparon lo que hoy se conoce como perú y ecuador, además de haber asegurado secciones de Chile, Argentina y Bolivia.

Ambos imperios lograron optimizar y adaptar el conocimiento de los Mesoamericanos y las culturas Andinas además como sus estructuras, sus religiones y su estructura sociopolítica.

5 elementos comunes entre Mexicas e Incas

Es común que ambos gobiernos tuvieran similitudes, ya que continúan las prácticas de las ya mencionadas culturas andinas y los Mesoamericanos. Esto no significa que ambos eran idénticos en todas las formas, como es natural poseen más diferencias que similitudes. A continuación conocerás en profundidad aquellos 5 elementos comunes entre ambas culturas.

Aportaciones culturales de los mexicas

Religión

Ambos imperios creían y adoraban a distintos dioses, Ambos tenían una figura divina que representa el sol, para los Mexicas este ser se llamaba Tonatiuh mientras que poseía el nombre de Inti para los Incas.

Todos los ciudadanos tantos Incas como Mexicas debían adorar al dios del sol, esta figura era la más importante y sus gobernantes eran vistos como descendientes de esta figura.

Asimismo, para honrar a estos Dioses ambos tenían templos construidos especialmente para honrar a sus dioses mediante sacrificios humanos. Los dos creían que esta práctica era la única para mantener a los dioses apaciguados y evitar que destruyeran el mundo.

Según la mitología Mexica, su dios del sol Huitzilopochtli guio a los antiguos Mexicas a la ubicación que entonces se conocía como Tenochtitlan, ahora se le llama Ciudad de México.

Estructura gubernamental

Las estructuras gubernamentales de ambas sociedades diferían, pero los dos se basaban en lo que se conoce como gobierno Teocrático. Este tipo de administración similar a la monarquía absoluta en la cual, en lugar de gobernar un rey o monarca, dirige quien sea un miembro de la religión absoluta.

Esto se debe a que la Teocracia basa sus leyes según lo que valore la religión dominante. Por esto, sus gerentes suelen afirmar que obtuvieron derecho divino en la posición de liderazco que entonces poseen.

En el caso de los Mexicas, este gobernador se llama Tlatoani y para los Incas este tomaba el nombre de Sapa Inca.Ambos poseían y entrenaban grandes ejércitos lo que les permitió asegurar su lugar en periodo de tiempo corto.

Tecnología y Arquitectura

Ambas partes eran admiradas por la grandeza de sus estructuras, ambos construyeron templos con forma de pirámides y ambos consideraban que era necesario para estar más cerca de los Dioses. Por este motivo es natural que hicieran rituales religiosos en la cima de estas construcciones, donde las deidades pueden verlos con mayor facilidad.

También desarrollaron conceptos astronómicos observando las estrellas y los movimientos solares.

Agricultura

Ambas sociedades utilizaban la agricultura como el centro de su economía. En adición a esto, su método de comercio se basaba en el trueque o intercambio, en donde una persona obtenía un bien a cambio de dar otro bien, y si ambas partes están satisfechas con lo que recibirán, entonces pueden hacer negocio.

Estructura Social

Tanto los Mexicas como los Incas dividían sus clases sociales en distintas categorías de forma piramidal, es decir, cada clase tiene más poder en la sociedad que la siguiente, y quien esté en la cima de la pirámide tiene todo el poder. Cada ciudadano cumple con sus tareas respectivas de su consideración social.

De igual manera, los privilegios que se obtenían varían en cantidad y forma conforme a que tan alto estuvieras en la pirámide social.  Comenzando desde la cima de la pirámide está el único gobernador, para los Mexicas esta figura se llama Tlatoani, y para los Incas este llevaba el nombre de Sapa Inca.

Bajando un escalón encontraríamos a los Nobles, estas personas generalmente sirven al Sapa Inca o al Tlatoani en el caso de los Mexicas. Este grupo recibía la mayor cantidad de beneficios después del emperador. Cabe destacar que este lugar estaba reservado para las familias de los políticos, la clase militar y los sacerdotes.

En penúltimo lugar, encontramos al pueblo común y corriente, en este lugar pertenecían los comerciantes y eran sumamente respetados. Estas personas podían convertirse entre artesanos, mercaderes y campesinos.

Finalmente, encontraríamos a los esclavos, ya sean porque fueron capturados como prisioneros de guerra o porque tuviesen que recibir alguna clase de castigo (por deudas o haber cometido delitos), ahora están obligados a una vida de esclavitud.

Vídeo explicando los elementos comunes entre Mexicas e Incas

¿Te apetece conocer en 2 minutos los principales elementos comunes entre ambas culturas? Entonces, te invitamos a que eches un vistazo a este vídeo:

¿Y sus diferencias?

Los mexicas estaban regidos por un emperador cuyo principal objetivo era liderar las guerras. Los gobernantes locales y las personas conquistadas tenían que pagar impuestos a los mexicas. Inca fue gobernado por Sapa Inca, el emperador que tenía el poder absoluto. Este emperador era asimismo el líder religioso del imperio.

Te puede interesar

Pedro Alcazar Escobar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir