Principales características de los mexicas

características de los mexicas

En la lectura del presente artículo, donde se detallará los rasgos más resaltantes de los grupos prehispánicos, específicamente las características de los Mexicas. Así que no te despegues de la lectura, estas a punto de descubrir más sobre este grupo social y su legado para la historia universal referente al mundo de estas civilizaciones.

En el mundo prehispánico y antes del proceso de colonización hubo unos grupos étnicos cuyos legados de su supervivencia evidencia la organización que tenían esas civilizaciones. La historia de cada grupo social que ha existido ha quedado plasmada en los libros, dando constancia del gran legado histórico y social del que el mundo es testigo.

 Un gran acervo cultural, religioso, económico y político que dejan a sus descendientes y como testimonio a generaciones futuras. De allí que nadie puede negar de la existencia y dominio de las culturas que dominaron el territorio mexicano. Por eso, conocer estas etnias es conocer los orígenes del pueblo mexicano.

Índice
  1. Características resaltantes de los Mexicas
  2. Un origen lleno de dudas
  3. ¡No te lo puedes perder!

Características resaltantes de los Mexicas

En el aspecto económico, en un principio su economía dependía de la flora y la fauna, pero luego conforme extendían sus dominios, su economía se apoyó fundamentalmente en la agricultura como medio de sustento de la población, en el comercio y también del tributo procedente de la guerra.

En la medida que transcurría el tiempo, consiguieron desarrollarse en el ámbito de la agricultura y del urbanismo al poder construir sus casas; otra característica resaltante era la organización política, en la cual tenían un jefe quien era la autoridad suprema, seguido de los por los plebeyos que estaban bajo el mando de tiachcahuan.

Los guerreros estaban organizados por rango según su experiencia y hazañas de guerras, estos guerreros realizaban un juramento de defender su imperio, y calificaban para ascender con los sacrificios que traían para los rituales; su organización social estaba estructurada por el emperador, seguido de los nobles, luego la gente de pueblo y los esclavos.

En cuanto a la actividad comercial, los Mexica sobresalían por comercializar productos como el cacao, gemas, algodón o preciosas plumas. Se trasladaban hacia otras zonas para vender estos productos o intercambiar por otros. Referente a la administración, quien dominaba con su poder era el emperador.

Este emperador siempre estaba acompañado y apoyado por los guerreros profesionales y los sacerdotes; en la educación, las nobles eran las más privilegiadas debido a que eran educadas en monasterios mientras que las mujeres de pueblo se les permitían recibir educación en sus hogares para aprender las tareas del hogar.

Por su parte los hombres si tenían acceso a la educación, dos escuelas sobresalen en este sentido: el telpochcalli y el calmecac; Realizaban actividades artísticas, dentro de estas se destacan los trabajos de plumas elaborados por los amantecah, pero además, confeccionaban trabajos de joyería y orfebrería.

Tenían una religión politeísta, debido a que creían en diversos dioses a quienes realizaban sacrificios; su idioma era el Nahuatl, su escritura era el glifo basada en pictograma y la medicina la extraían de las propiedades de las plantas.

Un origen lleno de dudas

Aunque aún persisten algunas dudas sobre los orígenes de este grupo social, según las investigaciones de los historiadores han revelado que los Mexica fueron un grupo social que inicialmente ocupó el territorio de Aztlán. Pero debido a los conflictos internos y opresión que se vivían entre ellos, un grupo decide separarse e ir hacia otros horizontes.

Esta separación ocurre luego que reciben el llamado de una de sus deidades conocida como el dios Huitzilopochtli, quien en una revelación les indicó que debían ir hacia otra tierra donde tendrían libertad y prosperidad y además serían como dioses como poderes. Así es como este grupo que se separa del resto de los aztecas, comienzan una peregrinación.

Un largo viaje hacia otra tierra, llegándose a establecer  en el 1935 en el territorio de Texcoco, donde se ubica actualmente la ciudad de México. Una vez allí comienza a expandir sus dominios, llegándose a mezclar con otras culturas de territorios vecinos. Pero ocupando la mayor parte de esas tierras.

Desarrollaron sus habilidades de arquitectura, literatura, tejido, artesanía e incluso su preparación y capacitación en el área de combate para defender su imperio. De allí surgen entonces los guerreros Mexicas, hombres valientes y poderosos que estaban agrupados y organizados por rango de acuerdo a sus hazañas y habilidades de combate.

Es interesante tener en cuenta que a los Mexica se les llegó a conocer como los habitantes de México o mexicanos. Una civilización que logro su libertad de un yugo opresivo y violento de los Aztecas. Por eso hablar de los Mexica y su origen es conocer la historia de la nación mexicana.

Ahora bien ¿Qué aspectos culturales sobresalen de los Mexica? Te invitamos seguir en la lectura, porque a continuación te hablaremos sobre los aspectos que caracterizan a esta gran civilización de la cultura prehispánica.

¡No te lo puedes perder!

No se han encontrado entradas.

Pedro Alcazar Escobar

Subir