¿Cómo era la cultura mexica?

Cómo era la cultura mexica

En el siguiente artículo, podrás descubrir el cómo era la cultura mexica, una cultura llena de grandes logros que tuvieron a lo largo de su historia la cual tiene que ver en gran parte con la religión que practicaban los mexicas.

La civilización de los mexicas era muy poderosa y muy independiente a los demás pueblos. ellos solían crear sus propios instrumentos para su supervivencia, cultivaban sus comidas y tenían una especie de comercio muy diferente a lo que se conoce actualmente, pues todo se realizaba a través de trueques.

La cultura mexica tiene que ver con varios aspectos a través de la historia, pues debido a la conquista de otras regiones se fueron fusionando sus creencias y la hicieron firme. la cultura se puede notar mucho más en los aspectos religiosos, educativos y en los aspectos artísticos, justo antes de la llegada de los españoles.

Índice
  1. ¿Cómo era la cultura mexica?
    1. Aspectos educativos
    2. Aspectos artísticos en la cultura mexica
    3. Religión
    4. Otros rasgos culturales
  2. Cultura mexica como forma de vida
  3. Relacionado

¿Cómo era la cultura mexica?

Los mexicas eran un pueblo numeroso y fuerte para las batallas. a medida que iban creciendo como población, sus aspectos culturales también se fueron acentuando cada vez más entre sus habitantes. A continuación, se describen algunos aspectos generales de sus culturas.

Aspectos educativos

La educación que recibían los niños debía ser obligatoria, pero esta tenía que ser fomentada por los padres desde el hogar hasta que ellos cumplieran los 14 años de edad, donde debían enseñarles todo para la supervivencia y los buenos modales, además de los aspectos culturales. la educación era supervisada por gobernantes como los calpulli.

Algo fundamental que debían aprenderse los niños era el huēhuetlàtolli, lo que significaba los dichos de los viejos o personas mayores, donde había frases sobre los ideales aztecas.       

En el tiempo de los mexicas existían dos tipos diferentes de escuelas: las telpochcalli, donde los jóvenes aprendían asuntos militares e iban a la práctica, y la escuela lacalmécac, la cual era imprescindible para tener un aprendizaje en temas como la escritura, el liderazgo, la teología y la astronomía.

Aspectos artísticos en la cultura mexica

Los habitantes de mexica eran excelentes escultores pues podían construir las más hermosas esculturas en cualquier tamaño, decoradas con aspectos religiosos y también de la naturaleza. Los mexicas eran muy detallistas y las obras que realizaban, las hacían con mucho tacto para representar lo que ellos quisieran.

Cuando necesitaban representar a sus dioses y a sus reyes, se encargaban de construir estructuras mucho más grandes que las demás. Para representar a elementos de la naturaleza, objetos comunes y animales, usaban las esculturas y obras más pequeñas. Para la decoración de estas esculturas usaban madera, piedras preciosas y colores.

Para realizar los eventos religiosos como bodas, velorios, sacrificios humanos, promover a un habitante a un nivel político mayor, y para conmemorar sus festividades con su calendario, utilizaban mucha música, el canto y por supuesto, la danza.

Para llevar a cabo los bailes de índole religioso, todos los presentes se reunían en los templos, específicamente en los patios de mayor envergadura. Los instrumentos musicales que fueron utilizados por los mexicas, eran el Tecomapiloa, Teponaztli, el Coyolli, el Chililitli, la Tetzilacatl, el Cacalachtli entre otros.

Religión

Otro de los aspectos culturales que podemos encontrar en la cultura mexica era precisamente la religión. Una cultura muy religiosa en la cual basada sus creencias y tradiciones en los ancestrales pueblos mesoamericanos.

Para los mexicas, tanto la creación del universo como la propia existencia de los seres humanos estaba totalmente ligada a un poder divino, teniendo la naturaleza como ejemplo de ello.

Dentro de la cultura mexica la religión y la naturaleza iban unidas, siendo así una civilización donde la religión era principalmente la base ya no solo de su cultura como pueblo, sino sobre todo, de una forma de vida.

Otros rasgos culturales

Los mexicas sentían una gran admiración por tres Astros en el cielo, los cuales eran, la luna, el planeta Venus y el sol. Ellos creían que la luna era uno de sus dioses, el cual tuvo que sacrificarse por el bienestar de cada uno de ellos, y algunos mexicas creían que la luna era el hijo de Tláloc.

La Luna también paso a ser parte representativa de la fecundidad, la vegetación y la feminidad. Muchos le decoraban a la escultura lunar, un símbolo llamado tecciztlì, el cual era una especie de caracol marino y que para ellos simbolizaba, la zona intima femenina.

Cuando los mexicas notaban que ocurría un eclipse, creían que la luna acababa de morir. La luna era la representación femenina de la deidad mientras que el sol era el astro masculino. En la antigüedad se solían sacrificar personas tanto al sol como a la luna.

Cultura mexica como forma de vida

Los mexicas eran una población que predominaba gran tramo del territorio mesoamericano al tiempo en que llegaron los españoles a conquistarlos. en ese entonces lograron desarrollar diferentes culturas en la zona, a pesar de permanecer en existencia solo 350 años

Ellos lograron fundar dos ciudades y lograron colocar firmemente su dominio, en guerras con grandes armas, sobre otras poblaciones de la era. los mexicas se distribuían en diferentes grupos como los artesanos, campesinos, los guerreros, los comerciantes, gobernantes y sacerdotes,

La cultura religiosa fue la que más predominaba entre los mexicas, a parte de un tipo de arquitectura único hasta entonces. las construcciones de templos estaban inspiradas en sus creencias religiosas, donde grandes y hermosas piedras estaban para representar a sus deidades más famosas en sus tiempos.

Relacionado

No se han encontrado entradas.

Pedro Alcazar Escobar

Subir