Economía de los Mexicas

En el siguiente artículo conocerás en profundidad toda la información de la economía de los mexicas y todo aquello que realizaron para sobrevivir ante la llegada de los españoles los cuales vinieron a cambiar muchas de sus costumbres.
Sin duda alguna la historia que contiene cada país es algo impresionante y más porque esta permite el desarrollo de grandes logros que se sostienen a lo largo del tiempo. En este caso, México es uno de los países con un gran contenido de historia en cada una de sus regiones, como por ejemplo la civilización Mexica.
El pueblo conocidos como Mexicas fueron unos de los primeros habitantes en desarrollar grandes cultivos para el surgimiento de una economía plena y satisfactoria. No cabe duda que su economía era muy importante y esta tenía que ver con muchos aspectos como por ejemplo la agricultura.
Muchos de estos habitantes cumplían funciones muy diferentes para la supervivencia de la región. Había algunos que realizaban labores en el campo, otros eran guerreros, algunos eran sacerdotes, artesanos y gobernantes. Todos trabajan con muy buena organización para subsistir en la historia mexicana.
Relacionado: Dioses mexicas
¿Cómo era la economía de los mexicas?
Son uno de los pueblos más estudiados de la historia a parte de la civilización Maya, ya que perteneció a regiones de Mesoamérica aportando grandes e importantes tradiciones tanto a nivel político, religioso, astronómico, artístico entre otros aspectos a lo que ahora se conoce como los Aztecas.
Los Mexicas eran un pueblo independiente. Su número de habitantes fue creciendo y a su vez su poderío, lo cual los llevó a conquistar números pueblos y plantarse en ellos. Ellos mismos diseñaban su propia vestimenta y utensilios. Eran cazadores activos y cada uno de ellos cumplía una función muy importante en la economía.
Los mexicas son considerados como uno de los pueblos con gran resistencia y poder en el mundo antes de que los españoles llegaran para conquistarlos. Sus culturas y tradiciones aún siguen utilizándose para el aumento de la economía y sus creencias se mantienen activas.
El pueblo Mexica siempre se caracterizó por la explotación de cultivos, especialmente porque creaban islas artificiales y así obtener productos de calidad, cosa que sigue pasando en la actualidad y es considerado como patrimonio cultural de la humanidad en México.
El título de Mexica se designaba a todas aquellas personas que habitaban la ciudad de Tenochtitlan la cual fue construida en el siglo XIV específicamente en el lago Texcoco, lugar que actualmente se conoce como la ciudad de México pues el lago se secó con el pasar del tiempo.
El pueblo de Mexica se caracterizaba, además, por crear su propio calendario donde se podía visualizar 18 meses los cuales contenían únicamente 20 días cada uno. El método de cultivo desarrollado por este pueblo fue el denominado chinampas, el cual consistía en ampliar los terrenos de los lagos artificiales.
Principales bases de la economía de los mexicas
En la época en la que se encontraban los mexicas, la economía estaba basada en dos actividades principales como lo eran la agricultura y el comercio. Cabe destacar que los Mexicas fueron los primeros en imponer su propio tipo de agricultura la cual era las chinampas, un tipo de isla flotante para realizar cultivos.
Las chinampas eran construidas con cañas y madera entrelazadas con materiales de cuero, nailon y barro. Estas se colocaban en medio de las aguas del lago la cual servía para el riego de los cultivos más comunes entre la población.
Todo lo que los habitantes de Mexica cosechaban les servía para adquirir bienes, alimentos, vestimentas y otras cosas más ya que ellos usaban sus productos como moneda para realizar trueques con los comerciantes.
Los principales productos que se cosechaban en las chinampas eran el cacao y las habichuelas. Además de maíz y otro tipo de granos como frijoles. Los tubérculos como las papas, las zanahorias y la yuca también eran fundamentales para ellos, al igual que los chiles y las calabazas.
En el Caso del comercio los mexicas tenían una especie de mercado donde se trabajaba de forma ordenada y donde asistían muchas personas para vender y comprar los productos de los cultivos. También se vendían las carnes que se obtenían de la caza y la pesca.
La población de los mexicas fue creciendo cada vez más hasta que en el año 1519 empezaron a conquistar otras regiones y de esta manera lograron comercializar con otros pueblos de su alrededor, los cuales compraban algodón, vainilla, cacao, miel, metales, plumas y piedras preciosas.
Cabe destacar que en los puntos de ventas existentes habitaban poderosos mercaderes quienes se encargaban de controlar las ventas y las compras. Estos mercaderes recibían el nombre de pochtecas.
En la época de los mexicas se desconocía lo que era la moneda local. Lo único que estos pobladores necesitaban para adquirir ciertos productos era el intercambio o trueques. Si obtener un producto sobrepasaba un determinado valor, se saldaba la deuda con granos de cacao.
Organización de los Mexicas para el comercio y la agricultura.
Para la realización de las chinampas se necesitaban de artesanos y de varios pobladores con conocimientos en los cultivos, una vez que se obtenían los productos, los dueños de las chinampas se iban al mercado de la ciudad donde hacían vida más de 20.000 personas al día que se encargaban de vender y comprar.
Los mercaderes asistían al lugar para asegurarse de llevar un buen control y orden en el mercado. Mayor parte de las ganancias eran para ellos pues se encargaban de cobrar los impuestos a los pobladores por cada puesto que ocupaban.
A pesar del pago del impuesto, la vida de cada uno de los Mexicas era relativamente buena. siempre había actividad para conseguir cualquier implemento, aunque cada uno de ellos tenía habilidad de crear ropa y otros elementos esenciales para la supervivencia.
El pago de los impuestos, eran fundamentales en la época de los Mexicas pues a través de ellos, los gobernantes podían mejorar y expandir la ciudad a través de los pueblos vecinos que conquistaban. sin duda alguna, los Mexicas fueron una de las poblaciones con más repercusión en el mundo.