Chalchiuhtlicue

Chalchiuhtlicue

Chalchiuhtlicue conocida como "La de la falda de jade" era una diosa azteca y mexica del amor, la belleza, la juventud, los lagos, los ríos, los mares, los riachuelos, las aguas horizontales, las tormentas y el bautismo.

El nombre de Chalchiuitlicue significa "La que usa una falda de jade". También era conocida como Matlalcueye, "La que viste falda verde". Esta diosa era la esposa (en ciertos mitos, hermana) del dios de la lluvia, Tlaloc. 

Como otras deidades del agua, de manera frecuente se la asociaba con víboras. Ella era la madre de Tecciztecatl, un dios lunar azteca. Fue llamado "el que viene de la tierra de la concha de babosa de mar" por la semejanza entre la luna y la babosa. Tecciztecatl fue retratado como un anciano que lleva una enorme concha blanca en la espalda.

Para los aztecas, Chalchiuhtlicue era la diosa del agua que encarnaba la belleza y el ardor de la juventud. Se la representaba como un río del que crecía un nopal cargado de frutos, simbolizando el corazón humano.

En el mito azteca de la creación de los Cinco Soles, Chalchiuhtlicue presidía el cuarto sol, o creación, en su aspecto de diosa de los riachuelos y el agua atascada. Este planeta, en la mitología, el mundo precedente al actual (quinto), fue destruido por una enorme inundación y su gente se transformó en peces.

Índice
  1. ¿Quién es la diosa Chalchiuhtlicue?
    1. ¿Cómo honraban los aztecas a Chalchiuhtlicue?
  2. ¿Cuál es el símbolo de Chalchiuhtlicue?
  3. ¿Por qué era tan importante la diosa del agua para los mexicas y aztecas?
  4. ¿Cómo era su personalidad?
  5. Te puede interesar

¿Quién es la diosa Chalchiuhtlicue?

Chalchiuhtlicue simbolizaba la pureza y belleza del agua de manantial, río y lago que se empleaba para regar los campos. Como diosa de la fecundidad, representa el ideal azteca de la juventud fértil. 

Lo más habitual del disfraz de la diosa del agua es el distintivo tocado que consta de múltiples bandas gruesas, probablemente de algodón, enrolladas cerca de la cabeza y bordeadas arriba y abajo por filas de bolas y dos grandes borlas unidas a los lados de la cabeza. 

La diosa del agua estaba estrechamente relacionada con la diosa azteca del maíz, Chicomecóatl, a quien con frecuencia asimismo se la muestra con este tocado, mientras sostiene mazorcas de maíz en sus manos.

¿Cómo honraban los aztecas a Chalchiuhtlicue?

Durante estas ceremonias, los aztecas realizaban muchos rituales, generalmente en las cimas de las montañas, donde sacrificaban niños . Para la religión azteca, las lágrimas de los niños eran consideradas buenos augurios de lluvia abundante.

¿Cuál es el símbolo de Chalchiuhtlicue?

El símbolo de Chalchiuhtlicue es el símbolo del jade, propio de Chalchiuhtlicue como “ el de la falda de jade ”, y el símbolo también está tejido a lo largo de la falda de la figura. Otras esculturas de esta deidad llevan chalchiuhcózatl, tres sartas de cuentas de jade, alrededor del cuello.

Chalchiuhtlicue

¿Por qué era tan importante la diosa del agua para los mexicas y aztecas?

Como diosa del agua, era vital para todos los aspectos de la vida. Sin ella, tanto los cultivos como los humanos morirían de sed. Esto la convirtió en una importante diosa de la fertilidad. Esto se reflejó en su personalidad afable y compasión cara las madres y los bebés.

Sin embargo, a pesar de su naturaleza cariñosa, Chalchiuhtlicue podría ser peligrosa. Aunque no era maliciosa, Chalchiuhtlicue tenía el poder de destruir el planeta entero. Ella hizo precisamente eso durante su breve reinado como el cuarto sol del mundo.

A veces se afirmaba que era la esposa de Tlaloc, el dios de la lluvia. Sin embargo, a diferencia de él, estaba asociada con el agua subterránea en sitio de la lluvia.

Juntos, los dos gobernaron la tierra de Tlalocan. Descrito como un paraíso, era una tierra rica y fértil donde los que morían ahogados o por enfermedades transmitidas por el agua pasaban el más allí.

¿Cómo era su personalidad?

halchiuhtlicue era una diosa benevolente y naturalmente cariñosa. Mostró un enorme amor por su pueblo e hizo la tierra fértil y rica para su beneficio.

Tezcatlipoca, sin embargo, había estado receloso de todos y cada uno de los dioses que habían sido el sol desde su tiempo. Incapaz de despertar en Chalchiuhtlicue la misma ira que se había apoderado de los otros dioses del sol, usó su corazón blando contra ella.

Tezcatipoca se burló de la bondad de Chalchiuhtlicue. Afirmó que ella solo estaba fingiendo el amor que sentía por su gente y que en secreto era afable solo a fin de que la adoraran.

Chalchiuhtlicue era una diosa sensible y esta acusación la hirió mucho. Empezó a plañir y, siendo una diosa del agua, no podía parar.

La diosa del sol lloró durante cincuenta y dos años. Según algunas leyendas, sus lágrimas afloraron con tanta fuerza que se transformaron en sangre. El mundo se ahogó en su diluvio de lágrimas. Las personas de la cuarta edad se convirtieron en peces para subsistir.

Una historia legendaria afirmaba que la inundación fue tan severa que los cielos se derrumbaron. Tezcatlipoca y Quetzalcóatl debieron convertirse en árboles gigantes para mantenerlos hasta el momento en que la inundación de Chalchiuhtlicue retrocediera.

Te puede interesar

Pedro Alcazar Escobar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir