Vestimenta de los mexicas

La vestimenta de los mexicas que, como cultura y pueblo que hoy se conoce como México, fue uno de los pueblos más destacados de nahuas, los cuales vivieron en México y son con toda probabilidad de los más conocidos.
Los mexicas que también son conocidos por muchos como aztecas (Sobre todo desde parte de occidente) fueron un pueblo indígena muy poderoso que se fundó en México-Tenochtitlan en el siglo XV.
Un pueblo que con el paso del tiempo se convirtió en uno de los más grandes e importantes de Mesoamérica. Pero, ¿Cuál era la indumentaria del pueblo Mexica?
Vestimenta de los mexicas
Una de las formas de juzgar a una antigua civilización de una manera objetiva y hasta científica es viendo cómo vestían. Es en la indumentaria donde se puede encontrar grandes respuestas a su forma de vida, ideas y hasta progresos.
Indumentaria femenina de las mexicas

Las mujeres mexicas vestían sobre todo con dos prendas básicas: Una falda de longitud muy larga conocida como cueitl y una camisa larga y ancha conocida como huepilli.
- Cueitl: Esta falda se hacía con una tela grande (normalmente de color blanca o color claro) y se enrollaba por todo el cuerpo. Una vez enrollada (estilo toga) se sujetaba a la cintura de la mujer con un cinturón de tamaño muy largo y de tela que además estaba oculto.
- Huepilli: Esta parte imprescindible en la vestimenta femenina mexica era simplemente una camisa larga junto a un cuello cuadrado. Era tan larga la camisa que podía llegar hasta más debajo de la rodilla y se hacía de una forma muy simple: Una tela larga cosida a ambos lados.
Cabe destacar que ambas prendas eran hechas de diferentes colores (siempre o casi siempre de colores claros) y sobre todo, estaban adornadas con simbología mexica. Además, muchas de estas prendas eran hechas por las propias mujeres, es decir… Se hacían su propia ropa.
También dependía de la clase social de cada mujer, ya que aquellas que tuviesen un poder adquisitivo superior, podían permitirse el lujo de utilizar telas finas de algodón.
Vestimenta masculina de los mexicas

Todos los hombres mexicas se vestían con bastante sencillez todos los días, de acuerdo con su posición en la vida. Los hombres de la clase noble y común usaban un taparrabos y una capa llamada tilma.
Las variaciones en la tela, los adornos y la forma en que se usaba la tilma revelaban el estado del usuario.
Los niños muy pequeños no usaban nada hasta los tres o cuatro años, cuando los niños comenzaron a usar la tilma y las niñas la blusa y la falda. Las faldas de las niñas comenzaron siendo cortas, pero crecieron hasta los tobillos a medida que la niña crecía.
Una gran diferencia entre las clases es que los nobles podían usar prendas de algodón y los plebeyos tenían que arreglárselas con telas de ayate, hechas con el maguey. El algodón era la tela más fina; de hecho, la tela de algodón se usaba como moneda.
Sin embargo, la tela hecha de la planta de maguey era cómoda y resistente, adecuada para personas que trabajaban físicamente como lo hacía la mayoría de los plebeyos.